jueves, 21 de mayo de 2015

REMEDIO PARA TRATAR LA DIABETES, LA ANEMIA, LA ARTRITIS Y EL ASMA

La diabetes, la anemia, la artritis y el asma son problemas muy abundantes hoy en día a nivel mundial, y todo esto aparte de que muchas veces se debe a problemas hereditarios, otras veces se debe a deficiencias en nuestra nutrición, a malos hábitos de alimentarnos y deficiencias en el sistema inmunologico.

Cuando somos diagnosticados con una de estas enfermedades, es recomendable tratar nuestra salud de manera especial, con la finalidad de subir las defensas naturales de nuestro organismo, y de mantener una alimentación balanceada para ayudar a nuestro cuerpo a luchar contra estas dolencias. Para luchas contra estas enfermedades te presentamos la moringa.
La moringa es una planta medicinal y muy nutritiva, su uso ha ganado bastante popularidad en los últimos años, todo esto gracias a sus propiedades nutritivas y medicinales.
Para sentirte mejor de forma natural prueba el té de Moringa.
moringa

Té de Moringa

Ingredientes
  • 1/2 taza de hojas de Moringa secadas al sol
  • 2 tazas de agua
  • 1 Limón
Para secar las hojas de moringa, solo debes poner las hojas maduras de la planta al sol hasta que estén secas y tengan una textura crujiente.

Preparación
Pon a hervir el agua y agrega las hojas secas de moringa. Deja el agua hervir por unos 10 minutos, luego al momento de servir cuelalo, y agrega el jugo de un limón. Los que no son diabeticos puede agregar un poco de miel para endulzar.

EL HOMBRE QUE DESCUBRIÓ EL CÁNCER DIJO ESTO… Y ES ALGO QUE NUNCA ESCUCHARAS DECIR A UN DOCTOR!


En la actualidad, está tan difundido el tratamiento con quimioterapia, que no nos hemos cuestionado su eficacia. Resulta que existen otras alternativas mejores que no han sido difundidas.
En este artículo, les contaremos acerca de una bebida que, a través de numerosos estudios e investigaciones, ha demostrado ser más fuerte que la quimioterapia combatiendo el cáncer. Se trata de una mezcla de limón con bicarbonato de sodio.
Muchas personas incrédulas consideran que, al ser ingredientes tan accesibles y económicos, este tratamiento es una falacia. Sin embargo, desconocen que este secreto se ha mantenido bien guardado, debido a los negociados de las farmacéuticas. No se puede lucrar con personas sanas.
El limón, es un anticancerígeno comprobado que ayuda a la alcalinización del organismo. En un cuerpo alcalino, los quistes y tumores no encuentran un terreno apto para desarrollarse. Directamente no se forman. Las células cancerígenas se alimentan de sustancias en un ambiente ácido. En el momento en que el flujo ácido se detiene, el tumor frena su desarrollo. Por este motivo, al mezclar limón con bicarbonato, la alcalinización es aún mayor. Este descubrimiento, fue realizado por el científico alemán Otto Heinrich Warburg en 1923.
¿Qué descubrió Otto Warburg?
El científico alemán descubrió que el cáncer, es el resultado de una vida antifisiológica. Esto hace referencia a llevar un estilo de vida con una alimentación acidificante y sedentarismo. Esta forma de vivir, crea un ambiente ácido y poco oxigenado, ideal para el crecimiento de células cancerígenas. La acidez celular, desplaza el oxígeno. Warburg afirmaba que “un ambiente ácido, es un ambiente sin oxígeno”.
Si tu cuerpo tiene el 35% menos de oxígeno, ya es suficiente para el desarrollo del cáncer en tan sólo dos días. De esto podemos concluir que la causa del cáncer es un organismo ácido, que deriva en una falta de oxigenación. Estos resultados fueron plasmados en la obra “El metabolismo de los tumores”, donde el científico explica las dos condiciones que deben cumplirse para el desarrollo de cualquier tipo de cáncer: acidez en la sangre e hipoxia.
Las células cancerígenas son anaeróbicas, es decir que no respiran oxígeno y que no sobreviven cuando hay mucha concentración de él. Es más, para sobrevivir, sólo necesitan de glucosa. De este análisis, parte la consideración de que el cáncer, es una defensa de las células de nuestro cuerpo que buscan vivir en un ambiente sin oxígeno, poco apto.
¿Qué factores producen una acidificación de muestro cuerpo?
Básicamente, los alimentos. En la actualidad, los alimentos acidificantes están siendo más divulgados e industrializados que hace veinte años atrás. Por esto, no es de extrañarse que hoy en día, el cáncer sea una de las principales enfermedades que nos aqueja y nos mata.
Es necesario comenzar poco a poco y disminuir las cantidades de ciertos alimentos. Lo ideal, es que paulatinamente los excluyas de tu dieta. Veamos cuáles:
  • Azúcar refinada: Podríamos considerar que el azúcar no es un alimento, no nos alimenta. No contiene proteínas, ni grasas, ni vitaminas, ni minerales. Su pH ese 2,1, lo que podría considerarse muy ácido.
  • Carnes: cualquier carne, incluidos los productos de origen animal como leches, quesos, cremas, mantequillas, etc.
  • Productos refinados como la sal, harinas y todos los derivados de ésta: bollería, pastas, pan, tortas, etc.
  • Los medicamentos en general.
  • La cafeína y el alcohol.
  • Alimentos en conserva y todos aquellos que contienen conservantes, colorantes, aromatizantes y saborizantes artificiales.
Por el contrario, también existen muchos alimentos que cooperan a alcalinizar el organismo y son muy recomendables para el tratamiento del cáncer:
  • Bicarbonato de sodio, con jugo de limón natural.
  • Todas las frutas.
  • Verduras crudas.
  • Almendras: son uno de los alimentos más alcalino que existe.
  • Granos enteros: el único grano alcalinizante es el mijo. Sin embargo, la dieta debe contener acidez y se recomienda consumirla de los granos enteros. Los granos siempre deben estar previamente cosidos.
  • Miel: también es muy alcalina.
  • Clorofila: consumir de verduras y otros alimentos verdes. Es muy alcalina.
  • Agua: ayuda en la producción de oxígeno. Se deben consumir los dos litros recomendados por día para mantener una buena salud del organismo y una correcta oxigenación.
  • Complementar realizando ejercicio: También ayuda a mantener la oxigenación del cuerpo, sumado a que combate el sedentarismo.
La quimioterapia conduce a la muerte
Aunque los científicos e investigadores conocen el funcionamiento de las células cancerígenas, en la actualidad, se continúa realizando tratamientos para el cáncer con quimioterapia.
La quimioterapia acidifica tanto el organismo, que nuestro cuerpo gasta hasta las últimas reservas que posee para alcalinizarlo. Sacrifica así los minerales más importantes como calcio, magnesio y potasio, afectando los huesos, las uñas y el cabello.
Muchas personas incrédulas consideran que, al ser ingredientes tan accesibles y económicos, este tratamiento es una falacia. Sin embargo, desconocen que este secreto se ha mantenido bien guardado, debido a los negociados de las farmacéuticas. No se puede lucrar con personas sanas.
El limón, es un anticancerígeno comprobado que ayuda a la alcalinización del organismo. En un cuerpo alcalino, los quistes y tumores no encuentran un terreno apto para desarrollarse. Directamente no se forman. Las células cancerígenas se alimentan de sustancias en un ambiente ácido. En el momento en que el flujo ácido se detiene, el tumor frena su desarrollo. Por este motivo, al mezclar limón con bicarbonato, la alcalinización es aún mayor. Este descubrimiento, fue realizado por el científico alemán Otto Heinrich Warburg en 1923.
¿Qué descubrió Otto Warburg?
El científico alemán descubrió que el cáncer, es el resultado de una vida antifisiológica. Esto hace referencia a llevar un estilo de vida con una alimentación acidificante y sedentarismo. Esta forma de vivir, crea un ambiente ácido y poco oxigenado, ideal para el crecimiento de células cancerígenas. La acidez celular, desplaza el oxígeno. Warburg afirmaba que “un ambiente ácido, es un ambiente sin oxígeno”.
Si tu cuerpo tiene el 35% menos de oxígeno, ya es suficiente para el desarrollo del cáncer en tan sólo dos días. De esto podemos concluir que la causa del cáncer es un organismo ácido, que deriva en una falta de oxigenación. Estos resultados fueron plasmados en la obra “El metabolismo de los tumores”, donde el científico explica las dos condiciones que deben cumplirse para el desarrollo de cualquier tipo de cáncer: acidez en la sangre e hipoxia.
Las células cancerígenas son anaeróbicas, es decir que no respiran oxígeno y que no sobreviven cuando hay mucha concentración de él. Es más, para sobrevivir, sólo necesitan de glucosa. De este análisis, parte la consideración de que el cáncer, es una defensa de las células de nuestro cuerpo que buscan vivir en un ambiente sin oxígeno, poco apto.
¿Qué factores producen una acidificación de muestro cuerpo?
Básicamente, los alimentos. En la actualidad, los alimentos acidificantes están siendo más divulgados e industrializados que hace veinte años atrás. Por esto, no es de extrañarse que hoy en día, el cáncer sea una de las principales enfermedades que nos aqueja y nos mata.
Es necesario comenzar poco a poco y disminuir las cantidades de ciertos alimentos. Lo ideal, es que paulatinamente los excluyas de tu dieta. Veamos cuáles:
  • Azúcar refinada: Podríamos considerar que el azúcar no es un alimento, no nos alimenta. No contiene proteínas, ni grasas, ni vitaminas, ni minerales. Su pH ese 2,1, lo que podría considerarse muy ácido.
  • Carnes: cualquier carne, incluidos los productos de origen animal como leches, quesos, cremas, mantequillas, etc.
  • Productos refinados como la sal, harinas y todos los derivados de ésta: bollería, pastas, pan, tortas, etc.
  • Los medicamentos en general.
  • La cafeína y el alcohol.
  • Alimentos en conserva y todos aquellos que contienen conservantes, colorantes, aromatizantes y saborizantes artificiales.
Por el contrario, también existen muchos alimentos que cooperan a alcalinizar el organismo y son muy recomendables para el tratamiento del cáncer:
  • Bicarbonato de sodio, con jugo de limón natural.
  • Todas las frutas.
  • Verduras crudas.
  • Almendras: son uno de los alimentos más alcalino que existe.
  • Granos enteros: el único grano alcalinizante es el mijo. Sin embargo, la dieta debe contener acidez y se recomienda consumirla de los granos enteros. Los granos siempre deben estar previamente cosidos.
  • Miel: también es muy alcalina.
  • Clorofila: consumir de verduras y otros alimentos verdes. Es muy alcalina.
  • Agua: ayuda en la producción de oxígeno. Se deben consumir los dos litros recomendados por día para mantener una buena salud del organismo y una correcta oxigenación.
  • Complementar realizando ejercicio: También ayuda a mantener la oxigenación del cuerpo, sumado a que combate el sedentarismo.
La quimioterapia conduce a la muerte
Aunque los científicos e investigadores conocen el funcionamiento de las células cancerígenas, en la actualidad, se continúa realizando tratamientos para el cáncer con quimioterapia.
La quimioterapia acidifica tanto el organismo, que nuestro cuerpo gasta hasta las últimas reservas que posee para alcalinizarlo. Sacrifica así los minerales más importantes como calcio, magnesio y potasio, afectando los huesos, las uñas y el cabello.


ESTAS PERSONAS TIENEN LA MEJOR SUERTE DEL MUNDO. OMG LA #5

Las noticias curiosas nos han dicho que hay personas con buena suerte y algo bueno les pasa seguidamente, aunque seguramente son cosas menores que a cualquier persona le podría pasar. Ahora, también hay gente que se salva de situaciones muy peligrosas, tanto, que los podríamos considerar como personas con muy, pero muy buena suerte, si, esa sería la mejor forma de catalogarlos.

Ejemplo de lo dicho, traemos 24 casos donde las personas se han salvado de tener accidentes creemos que fatales, muy fatales. Chécalos a continuación y entonces verifica si es cierto eso que decimos, seguramente coincidimos.

1. Se salvó por poquito

1
2. Que suerte tienen estos dos hombres

2
3. Ese último movimiento le salvó la vida

3
4. El niño no tenía idea del peligro, lo bueno que se salvó

4
5. ¡Muy cerca paso eso!

5
6. Que buenos reflejos, aunque mala decisión pasar por ahí

6
7. Muy apenas

7

9. Lo bueno que no le paso nada

9
10. ¡Que ya no vuelva a hacerlo!

10
11. Que arriesgado

11
12. Se salvó por muy poco

12
13. Un gran accidente, esas tres personas son muy afortunadas

13

15. Lo bueno que se salvó de esa

15
16. No le paso nada, ¡qué bien!

16
17. Quiso ayudar, y lo bueno que se salvó

17

20. Se detuvo a tiempo, de eso no hay duda

20

22. Se llevó un susto el de la motocicleta, aunque no le paso nada, que bien


22

24. Se salvó por poco

24
¿Qué opinas entonces?, ¿verdad que tienen mucha suerte? Seguramente contestes que sí, pues si hubieran estado ubicadas en otro punto del accidente o la situación de alto peligro, seguramente hoy no la contaran.

EDWARD MORDRAKE, EL HOMBRE CON DOS CARAS

Conoce la historia del inglés Edward Mordrake, el hombre que nació con un problema genético por el que tenía dos caras funcionales, su rostro normal y otro en el cuello.



Edward Mordrake

El caso de Edward Mordrake es uno de los más curiosos en la historia médica, aunque muchos datos de su vida no se conocen con seguridad. Lo que se sabe es que este hombre nació con un problema genético que le hacía tener un segundo rostro. Edward tenía dos caras, una natural y otra en la parte de atrás de su cuello.
Se cree que nacer con esta malformación le provocó una severa depresión por lo que decidió suicidarse a los 23 años ahorcándose en un balcón. Mordrake nació en el siglo XIX, aunque no se sabe la fecha exacta. Era hijo de la condesa de Darlington de Inglaterra y desde nacer fue rechazado por la comunidad por tener dos caras.
Según cuenta la leyenda, su segundo rostro se encontraba en la parte de atrás de su cuello y era funcional. Se cree que el rostro era deforme, pero que se movía. Era capaz de sonreír y hacer gestos independientes de su otro rostro. Edward nació con un síndrome llamadoDiprosopia, que causa una anomalía genética que implica la duplicación de rasgos de la cabeza. Comúnmente esta condición se presenta en partes concretas como ojos o nariz. Los bebés con este síndrome no suelen sobrevivir a excepción de casos únicos como el de Edward, Pascual Piñón, Lali Signh y otros.

7 FOTOS QUE MUESTRAN CÓMO SERÍA EL FIN DEL MUNDO





¿Realidad o ficción? Esta serie de aterradoras fotos combina ambas para darnos una mejor vista de cómo sería un hipotético fin del mundo. No te la pierdas.
Si alguna vez te has preguntado cómo sería un cataclismo de nivel global, esta serie de fotos te darán una mejor perspectiva. Combinando realidad y ficción, fotógrafos y artistas elaboraron estas aterradoras imágenes para mostrarnos cómo se vería un hipotético fin del mundo.
Desde un gigantesco iceberg deslizándose silenciosamente hacia unos bañistas, hasta una invasión de pájaros o una inundación en un desierto, estos serían los posibles escenarios que la humanidad enfrentaría en el Armagedon. Prepárate para el desastre y descubre esta apocalíptica lista.

¿Inundación en el desierto?

¿Inundación en el desierto?
(Foto: Evgeny Kazantsev)
Un escenario poco probable, aunque posible, lo cual lo hace aún más aterrador. En una era donde el cambio climático ha dañado a tal grado nuestro planeta, las inundaciones serían catastróficas y llegarían hasta a los lugares más impensables, como un desierto.

Los pájaros

Los pájaros
(Foto: Evgeny Kazantsev)
Como si se trata de una novela de Alfred Hitchcok, esta fotografía muestra cómo sería si una parvada de aves atacara una ciudad cualquiera. ¿Se imaginan el pánico que ocasionaría una invasión de pájaros asesinos?

El iceberg del fin del mundo

El iceberg del fin del mundo
(Foto: Evgeny Kazantsev)
El mundo ha colapsado y el calentamiento global ha hecho de las suyas. De nuevo presentamos un escenario catastrófico en el que los polos se han derretido, provocando que un gigantesco iceberg se deslice hasta una playa, ante la atónita mirada de los bañistas.

La era de la contaminación

La era de la contaminación
(Foto: Jason Hawkes/Foundation for Deep Ecology)
Lo más perturbador de esta imagen es que se trata de una fotografía real tomada por el artista Jason Hawkes. Hoy en día, las emisiones de carbono son una realidad con la que las ciudades más importantes deben convivir.

Cambios atmosféricos

Cambios atmosféricos
(Foto: Ian Wylie/Foundation for Deep Ecology)
Algunos expertos coinciden en que, en una época postapocalíptica, las condiciones de nuestra atmósfera cambiarían de tal manera que provocarían extraños fenómenos en el cielo. Esta foto tomada por el artista Ian Wylie muestra una rara formación de nubes.

Deforestación masiva

Deforestación masiva
(Foto: Daniel Dancer/Foundation for Deep Ecology)
Esta foto bien podría estar ser una precuela del Apocalipsis. La masiva tala de árboles en nuestro planeta ha preocupado a los ecologistas, quienes ven con temor la desmedida reducción de las áreas verdes en el mundo.

Caos y anarquía

Caos y anarquía
(Foto: Darin Oswald/Idaho Statesman/Foundation for Deep Ecology)


Ante una inminente escasez de recursos, el caos y la anarquía dominarían en las más importantes ciudades, donde la gente lucharía por hacerse con los pocos insumos que aún quedan disponibles, listos para enfrentar un cataclismo global.



x